Hola a todos, bueno terminando con la primera parte de lo empezado, les contare los últimos acontecimientos de mi juicio.
Por fin salió la sentencia de mi juicio de tenencia y lastimosamente la juez la ha declarado infundada, para lo cual yo no esperaba nada bueno de la juez pues como les conté en mis publicaciones anteriores era una persona de la cual difícilmente se podría esperar una respuesta objetiva, yo no soy abogado pero por lo menos como han ocurrido las cosas yo pienso que estoy en toda mi razón de reclamar la tenencia de mi hija por lo cual estoy apelando esta sentencia y espero que en la sala civil me den por lo menos una mejor respuesta y que aunque no sea a mi favor me digan porque razón no tengo la razón yo.
Lo que más me molesta es que si Uds. pudieran leer la sentencia de mi juicio se sorprenderían mucho de la manera en cómo se hacen los documentos por los administradores de la justicia en este país , me gustaría escanearlo para que pudieran leerlo pero bueno lo que les puedo decir es que ese documento lo ha podido hacer un niño de 5 años y hasta lo podría haber redactado mejor, nunca he visto tantas faltas ortográficas y errores gramaticales tan escandalosos como los de mi sentencia y eso que yo no soy ningún estudioso de la lengua española. Entiendo que cuando se trata de términos técnicos no lo pueda comprender pero les hablo de los términos comunes de los cuales hacemos uso y peor aún no tienen nada que ver con la realidad en que se ha llevado el juicio.
En la sentencia se narra todo lo que ha pasado durante el juicio tanto mi demanda , su contestación y las audiencias, pero todo está hecho una ensalada, en el documento el nombre de mi hija tiene otros apellidos , yo aparezco como el abuelo de mi hija mi padre como si fuera mi sobrino, es mas en una parte ponen que la fecha de nacimiento de mi hija es en 1998 y en otra dicen que ahora mi hija tiene 4 años, o sea en donde estamos, poco mas y me dicen que yo soy menor de edad, no sé en realidad quien redacto ese documento pero quien lo firma es el juez y se supone que uno cuando firma un documento es porque esta de acuerdo con todo lo que está escrito. Yo también tengo mi carrera y las veces que he firmado algo me tomo la molestia de leerlo pues aunque no lo haya redactado yo, se supone que si lo firmo es muestra de mi aceptación.
Todo esto me lleva a la conclusión de que la juez ni siquiera se ha tomado la molestia de estudiar mi caso pues en la única parte en la cual parece que ha sido redactado con algo (y enfatizo “algo”)de decencia es en la parte donde la declara infundada lo cual serán a lo mucho unos 10 reglones, pero en ningún momento se habla los puntos de discrepancia del juicio pues simplemente en resumidas cuentas dice que a la madre se le otorga la tenencia, tema que por cierto no estaba en discusión pues ella tiene a mi hija, que desde mi punto de vista la tiene secuestrada. Tal vez a alguien le toque estar en el mismo lugar que yo y si les sirve de algo les puedo decir que mi juicio se llevo a cabo en el primer juzgado de familia en Tacna teniendo como juez a Rodríguez Luna, Sila y como asistente a Poblete Tenorio, Ana. Se tomaron un año y medio en dar solución a un caso cuando en la ley el tiempo establecido es muchísimo menos pues se trata de la situación de un menor en este caso mi hija la cual ha quedado prácticamente desamparada durante todo este tiempo, ya que la madre en su ignorancia ha preferido ocultarme a mi hija y es más le ha prohibido verme lo cual ha salido de la misma boca de mi hija y para colmo no quiere que le deje nada a mi hija ni dinero ni ropa ni nada, obviamente que su fin es poner en un juicio de alimentos que yo nunca me he preocupado por mi hija (seguramente se dará después de este juicio). Tanto tiempo que ha pasado para que me entreguen un documento totalmente garabateado, porque no lo puedo llamar de otra manera, tienen un buen puesto de trabajo y no tienen la decencia de hacer las cosas a la altura de su posición.
En fin este juicio desde un inicio estuvo decidido en negarme la razón, conclusiones que Uds. pueden sacar de mis publicaciones anteriores, es por eso que mi esperanza está en la sala civil y luego de ella la sala suprema pues no parare hasta llegar a las últimas instancias, tengo amigos que sufren las mismas penas e injusticias pero que podemos hacer, como se dice “lo que no nos mata, nos hace más fuerte”, si tal vez Uds. no tienen este problema por lo menos con lo que se puedan enterar apoyen a sus amigos y adviértanles sobre su situación por lo menos para que estén preparados, seamos solidarios entre nosotros.
Para terminar, ahora tengo que esperar a que la misma juez apruebe mi apelación para que el documento se eleve a la sala civil y puede darse el caso que no lo apruebe, que puedo hacer, solo morderme los labios y esperar, mi última esperanza es que con los años mi hija se pueda dar cuenta ella misma de la forma en que se comporto su madre y que yo nuca la abandone, tal vez el tiempo sea mejor juez que nuestra “justicia”.
Bueno mas adelante les contare como ha quedado mi apelación y aunque no lo lea mucha gente es un alivio para mi pensar en que a alguien le servirá mis comentarios.
Atte.
Anderson
Datos personales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Lamento muchisimo este desenlace, por supuesto que ami me sirve tu experiencia, creo que deberiamos llmar la atencion furtemente sobre los abusos que se ocmeten contra los niños y los padres. Creo, sin temor a equivocarme, que la manera mas eficaz de ir ganador a un juicio es con un buen presupuesto para romperles la mano a estos ineptos e ineptas que administran la justicia ( y las vidas) de los peruanos. Por l momento es la unica alternativa. Te deseo exitos en la segunda instancia.
es cierto que hay que tener un buen presupuesto para este tipo de juicio y de que hayn que hay que romper la mano hay que romperla, pero tampoco este romperla a la primera, imaginen que ubiese roto la mano en este juicio y mi contraparte facilmente por menos de 200 soles apelaba, entonces hubiese sobornado por las santas patricias, bueno solo aclarando
Cuanta verdad. Por Dios!
NO es posible ocultar, ya, que el Juez en el Peru cobra por su resolucion judicial.
Nada es gratis en esta vida, señores.
NO es posible ocultar, aqui, que la Secretaria Judicial se ofrece por unas monedas menos.
Pero muy bien dicho, hay que romper la mano en el momento oportuno.
Te sigo leyendo. Actualiza el blog y comentanos cuanto te costo la ultima rompida de mano en nuestro ilustre Poder Judicial :)
En mi caso me han iniciado un juicio de patria potestad y ya me ha llegado una notificacion a la casa dnde vivia. Aunque suene cruel, quisiera saber la manera de alargar el juicio lo mas posible, digamos unos 4 o 5 años, ya que se que al final la resolucion va a salir favorable a la mujer (siempre sucede ello). Entonces si no asisto a las audiencias, podria alargar esto? o agilizaria aun mas el proceso? o en todo caso acarrearia un problema sobre mi persona?? agradeceria tu respuesta amigo. Asi podre ver unos 4 o 5 años mas a mi hija, ya que una vezx que haya sentencia ella se la llevara a España. Gracias.
bueno amigo si en verdad no tienes como defenderte del juicio de tenencia ya que la patria potestad es algo que nadie te puede quitar porque es inherente a ti lo que se define en el juicio es la tenencia , respecto a que si se va a españa igual no se la puede llevar asi de facil a menos que tu lo consientas lo que si puede hacer es llevarla a cualquier otro punto del pais pero igual te tiene que dar conocimiento de donde es, si se la quiere llevar a españa asi te gane el juicio no podra hacerlo a menos que tu des el consentimiento ese es un derecho que tu tienes y que ningun juez te puede quitar, respecto a faltar a las audiencias eso te perjudica y aceleras el juicio es mejor asistir y si quieres alargar tienes que apelar hasta el final.
Publicar un comentario